Saber una segunda lengua se ha convertido en el propósito de muchas personas en todo el mundo, así mismo, se ha visto el creciente interés por parte de los padres en que sus hijos sean bilingües, trilingües e incluso políglotas.
Sin importar la edad, muchos deciden acercarse a nuevos idiomas para mejorar sus posibilidades. Entre los idiomas más hablados en todo el mundo está en el número uno el inglés, seguido del mandarín, el hindi, el español, el arabe, el francés, el bengalí y el portugues.
A este punto, ya te estarás preguntando por las principales ventajas que tiene el saber varios idiomas. Para empezar, se ha demostrado que aprender nuevos idiomas favorece los procesos cognitivos los cuales son: la percepción, la memoria, la atención y la emoción.
Otra de las ventajas más importantes, es la mejora en la memoria operativa también conocida como “memoria del trabajo», que consiste en tener en mente elementos necesarios para realizar algunas tareas.
De igual forma, algunos estudios han determinado que las personas que hablan más de un solo idioma tienen mejores condiciones para enfrentarse a enfermedades neurodegenerativas como el parkinson o el alzheimer retrasando la aparición de la enfermedad, en el caso de la demencia los años de retraso de los síntomas pueden llegar a ser hasta 4.
Por otra parte, saber otro idioma también ayuda a tener una mejor reserva cognitiva, lo que ayuda a disminuir los efectos del deterioro que se presentan con el paso de los años. También favorece la capacidad de concentración, incrementa la flexibilidad, y ayuda al desarrollo cerebral, entre otros aspectos.
Adicional a los beneficios que ya te contamos, queremos que sepas cómo aprender otro idioma puede ayudar a tener más oportunidades laborales, si saber idiomas facilita viajar y disfrutar de actividades culturales, los beneficios cognitivos que aporta y por qué hacerlo ayuda en la comunicación intercultural.
¿Cómo mejora saber idiomas las oportunidades laborales?
Saber un nuevo idioma mejora de forma considerable las oportunidades laborales por varias razones. Para empezar, saber otro idioma ayuda a que las personas puedan acceder a un mayor número de oportunidades, permitiendo que el panorama laboral sea mucho más amplio.
Incluso, las personas que hablan más de un idioma tiene mayores posibilidades de irse a trabajar al exterior. En un segundo punto, se ha demostrado que quienes son bilingües, y trilingües ganan en promedio mucho más que quienes no lo son cuando se desempeñan en el mismo puesto.
También, se puede ampliar la red de contactos, lo que facilita en gran medida que se puedan establecer relaciones comerciales entre la empresa de la que hace parte el trabajador a nivel internacional, esto se constituye como un plus bastante importante que hace que la persona sea vista como muy competitiva.
¿Saber idiomas facilita viajar y disfrutar de actividades culturales?
Como se dice comúnmente, aprender un nuevo idioma es la puerta de entrada a un nuevo mundo, por esto al viajar y hablar el idioma del país al que se llega también hay beneficios. En un inicio, se genera una mayor conexión con las personas locales, al poder hablar directamente con estos sin la intermediación de ningún guía.
Este vínculo comunicativo ayuda al acceso de una experiencia cultural más cercana, ya que al hablar la lengua del sitio se establece un acercamiento mucho más auténtico a las tradiciones, las actividades culturales como el teatro, la música, y el arte en general.
De igual manera, aumenta la autonomía de los visitantes que como mencionamos no tendrán que buscar la ayuda de terceros que les hagan las traducciones, lo que posibilita que en algún punto que se pueda viajar solo o en grupos reducidos.
¿Qué beneficios cognitivos aporta aprender idiomas?
Como te contábamos al inicio, aprender idiomas tiene múltiples beneficios cognitivos como la mejora de la memoria a corto plazo y a largo. De igual forma influye de forma positiva en la capacidad de retención de las personas, esto porque el cerebro está en continuo entrenamiento aprendiendo nuevas unidades gramaticales, y estructuras.
Se ha demostrado además que las personas que aprenden un segundo o tercer idioma desarrollan más capacidades para realizar multitareas, así como mejorar sus habilidades para resolver problemas, tienen también un incremento en la agilidad mental, y ayuda a retrasar un par de años la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el parkinson o el alzheimer.
¿Por qué aprender idiomas ayuda en la comunicación intercultural?
Aprender un nuevo idioma ayuda a la comunicación intercultural porque cada idioma constituye una forma de ver el mundo, una comparación que se usa mucho para ejemplificar esto es que aprender un nuevo idioma es como ponerse unas nuevas gafas, lo cual hará que la persona que las use vea el mundo de una manera diferente.
Siendo así, saber otra lengua ayuda a facilitar la comunicación mutua, además permite que las personas exploren nuevos conocimientos, al tiempo que se fomenta la empatía y el respeto por las otras posturas y se mejora la interacción con nuevas personas, lo que a su vez ayuda a que se conozcan nuevas culturas, tradiciones, y prácticas y que se desarrollan o potencialicen las habilidades de comunicación.
En conclusión, las ventajas de saber idiomas son: beneficios a nivel cognitivo, el fortalecimiento de las habilidades comunicativas, obtener herramientas para conocer nuevas culturas, y tener más oportunidades laborales entre otras. Si esta información ha sido útil para ti, y quieres empezar a aprender nuevos idiomas puedes escribirnos, te ayudaremos a encontrar los mejores lugares para aprender nuevas lenguas.