Al decidir ir a otro país a estudiar, hay varios aspectos que se deben analizar como el alojamiento, el estudio que se realizará, y el seguro médico cuando se va a ingresar en algunos países, ya que, a veces puede solicitarse como un requisito.
En pocas palabras, un seguro para estudiantes internacionales es una cobertura que tiene como objetivo proteger a las personas que van a realizar alguna formación académica en el extranjero, en caso de que presenten una enfermedad o un accidente.
Cuando ocurren este tipo de situaciones la cobertura que brinda el seguro es que el estudiante podrá tener atención médica sin la necesidad de hacer grandes gastos, aunque, hay que mencionar que las coberturas pueden ser diferentes de acuerdo al seguro que se haya contratado, pero de esto hablamos más adelante.
Te respondemos también si es obligatorio tener un seguro médico para estudiantes, la cobertura que tienen, cómo elegir el mejor seguro médico para estudiar, y el coste que tienen.
¿Es obligatorio un seguro médico para estudiantes internacionales?
La mayoría de veces es obligatorio que los estudiantes tengan un seguro médico, aunque antes de realizar el intercambio escolar, el año internacional o simplemente irse a estudiar a otro país lo más recomendable es que se lean los requisitos que tienen que cumplir las personas para poder ingresar.
En muchas ocasiones, incluso no solo los países solicitan que quienes vayan a estudiar en su territorio tengan un seguro médico, sino que hasta las mismas universidades, institutos o colegios solicitan el tener un seguro médico al estudiante.
Pero, como te contamos, esto va a depender de cada país por lo tanto a continuación te contamos sobre algunos de los países que lo exigen:
- Estados Unidos: allí no existe un sistema de salud universal, por lo cual cuando un estudiante extranjero visita el país son las universidades las que solicitan que se tenga con vigencia el seguro médico. A algunos estudiantes con ciertos tipos de visa se les exige contratar dicho seguro antes de ingresar al país.
- Canadá: este país recibe a miles de estudiantes todos los años, incluso hace un par de años rompió récord llegando a tener más de un millón de estudiantes internacionales. Pero, al llegar al país uno de los requisitos con los que se topan las personas interesadas en realizar alguna preparación académica es que deben tener un seguro médico, que debe cubrir como mínimo un año de estancia. Por otra parte, si los estudios a realizar son de corta duración como algún curso de verano o un curso de inglés no se hace necesario tener el seguro médico.
- Australia: este país ofrece una gran variedad de formaciones académicas, además de brindar la posibilidad de aprender inglés en ciudades hermosas donde la oferta cultural y de actividades es bastante variada. Se solicita a los estudiantes antes de ingresar a realizar su formación tener el seguro médico para estudiantes extranjeros en siglas OSHC, que cubre la cobertura básica en el sistema de Australia.
- Alemania: este es otro de los países donde exigen a los estudiantes internacionales el tener un seguro médico, incluso al momento de realizar el proceso de matrícula se debe demostrar que se tiene el seguro médico.
- Francia: allí los estudiantes que provengan de países miembros de la Unión Europea (UE) podrán acceder con mayor facilidad a la Seguridad Social del país, siempre y cuando cumplan con algunos requisitos. Pero, los estudiantes que sean de otros países fuera de la UE y estudien por al menos 4 meses podrán registrarse en la seguridad del país, pero si no son aceptados tendrán que contratar un seguro privado. Por su parte, los estudiantes que estén por menos de 4 meses si deben contratar un seguro privado.
¿Qué cubre un seguro médico para estudiantes internacionales?
Las coberturas de un seguro médico cambian de acuerdo al tipo de seguro que adquiera el estudiante. Dentro de los planes que ofrecen las empresas de seguros existen planes básicos que abarcan la atención en emergencias, las revisiones médicas, y los tratamientos hospitalarios.
También, hay otro tipo de coberturas más específicas para estudiantes que, por ejemplo, ya tenían una enfermedad preexistente antes de ir a estudiar a otro país. A continuación te mencionamos algunas de las coberturas:
- Visitas al médico.
- Revisiones en salas de urgencias.
- Los medicamentos recetados.
- Los chequeos con los especialistas.
- Tratamiento para enfermedades como cáncer y SIDA.
- Cirugías ambulatorias.
- Trasplantes de órganos.
- cirugías al corazón.
- Insuficiencias renales.
- Aparatos ortopédicos.
- Exámenes ambulatorios.
- Hospitalización domiciliaria.
- Atención odontológica.
- Repatriación del cuerpo.
- Asistencia exequial plan de excelencia.
- Segundas opiniones médicas.
¿Cómo elegir el mejor seguro médico para estudiar?
Para elegir el mejor seguro médico para estudiar en el exterior se deben evaluar las necesidades que se tengan antes de empezar con esta travesía, por ejemplo, si se tiene una enfermedad antes de ir a estudiar a otro país el seguro médico que se adquiera debe cubrir los tratamientos y revisiones periódicas.
Otro aspecto a tener en cuenta y que se recomienda mucho es conseguir un seguro que cubra los aspectos básicos, como la revisión y atención en urgencias, las visitas al médico, la hospitalización y la medicación, entre otras. Con el fin de evitar que en caso de que se de alguna situación adversa, el estudiante quedé desprotegido.
¿Cuánto cuesta un seguro médico para estudiantes internacionales?
El coste de un seguro médico para estudiantes internacionales puede variar, como ya te hemos mencionado, de acuerdo a las coberturas que se ofrezcan, es decir, entre más coberturas se tengan el coste suele ser más alto.
Pero, en general, los precios de un seguro médico para estudiantes puede ir desde los 30 dólares al mes hasta 300. Al año el coste de un seguro puede ir desde 360 dólares a 2.000.
A modo de resumen, los seguros médicos se exigen a los estudiantes internacionales en varios países. Su objetivo es que las personas al ingresar al país tengan cobertura a la hora de sufrir accidentes y enfermedades, entre otras afectaciones a su salud. Si necesitas mayor información puedes escribirnos, podemos comparar los precios de seguros médicos para ti.