Al ir a Estados Unidos a estudiar son muchas las opciones de visa que tienen los estudiantes. Cada tipo de visa tiene sus particularidades y una lista de cosas permitidas para los estudiantes así como su respectiva reglamentación.
Siendo así se pueden encontrar 3 tipos de visa: F-1, J-1 y M-1 la primera está destinada a estudios en universidades, escuelas y colegios, la segunda está más centrada en los intercambios académicos y culturales, así como a programas como el Au Pair, mientras la última es más para formaciones vocaciones, no académicas.
Al momento de buscar una visa de estudiante para estudiar en los Estados Unidos, los aspirantes también pueden encontrarse con la posibilidad de tener un patrocinador financiero, ¿te suena familiar? ¿conocías esta opción? si la respuesta es no, en definitiva, debes leer este artículo.
Te contamos además los requisitos que debe cumplir un patrocinador financiero para una visa de estudiante, cómo se puede mostrar solvencia económica, las ventajas de tener un patrocinador en la visa de estudiantes y los países que lo aceptan.
Para empezar, hay que explicar lo que es un patrocinador financiero que consiste en una persona o entidad que decide hacerse cargo de los gastos que va a necesitar hacer un estudiante inmigrante en el país para culminar su proceso académico y en algunos casos durante su estancia.
En el sitio web de Servicios de ciudadanía e inmigración de Estados Unidos se expresa que una Declaración Jurada de Patrocinio Económico es un contrato legalmente vinculante.
Se expresa que la responsabilidad del patrocinador generalmente permanece en efecto hasta que el familiar o la otra persona se convierte en ciudadano estadounidense, o hasta que pueda ser acreditado con 40 trimestres de trabajo que en la mayoría de casos es 10 años.
Este tipo de modalidades tiene como principal propósito asegurar que los estudiantes inmigrantes no van a tener que depender en un corto o mediano plazo de ayudas sociales destinadas a la asistencia que brinda el estado a sus ciudadanos.
¿Qué requisitos debe cumplir un patrocinador financiero para una visa de estudiante?
Según información suministrada por el sitio web de Servicios de ciudadanía e inmigración de Estados Unidos, los requisitos con los que se deben cumplir para poder ser un patrocinador financiero son cumplir con ciertos ingresos.
El patrocinador tendrá que demostrar que el ingreso familiar con el que cuenta es igual o mayor al 125% por sobre el nivel de pobreza federal establecido para el tamaño de su familia.
Sobre esto, se hace la salvedad de que el tamaño de la familia incluye a la persona interesada en ser patrocinadora, sus dependientes, cualquier familiar que viva con la persona titular, así como los inmigrantes que está patrocinando.
Para saber si se está sobre el nivel de pobreza establecido se debe revisar el formulario I-864P que establece dicho límite de acuerdo al estado de residencia.
Se menciona en el mismo sitio web además que si el patrocinador está en el servicio activo en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y el inmigrante que está patrocinando es su cónyuge o hijo, el ingreso debe ser igual o mayor del 100% por sobre el nivel de pobreza federal para el tamaño de su familia.
¿Cómo demostrar solvencia económica con un patrocinador?
Como te explicamos previamente, para demostrar solvencia económica se debe evidenciar que se tienen ingresos superiores en un 125% por encima de la línea de pobreza en la familia.
Pero, en caso de no tener estos ingresos también se pueden usar los bienes personales donde se incluye el valor de los bienes inmuebles que tenga el patrocinador, esto incluye dinero en cuentas, acciones, inversiones, propiedades, entre otros.
Cuando se usa esta opción para demostrar que se tiene suficientes fondos para realizar el patrocinio se debe determinar la diferencia entre lo que se recibe de ingreso y el mínimo que debe estar 125% por encima del nivel de pobreza.
La diferencia que hay entre ambos valores debe multiplicarse por 5, ya que el patrocinador debe evidenciar que tiene mínimamente 5 veces la diferencia entre lo que gana y el requisito mínimo.
Hay además algunas excepciones como cuando se quiere patrocinar al hijo del cónyuge, en cuyo caso, el valor de los bienes tendrá que ser 3 veces la diferencia que exista entre el ingreso de la familia y el 125% del nivel de pobreza.
¿Cuáles son las ventajas de tener un patrocinador para la visa de estudiante?
Son varias las ventajas que un estudiante recibe cuando cuenta con un patrocinador para la visa de estudiante, entre estas está que tenerlo favorece la obtención rápida de la visa, ya que le brinda seguridad económica y ayuda a probar que se tienen los fondos necesarios para cubrir los gastos.
En este sentido tendrá menor necesidad de trabajar, lo cual le ayudará a enfocarse más al programa académico que esté realizando y le posibilitará hacer otro tipo de actividades al interior del país.
En algunos casos tener este tipo de patrocinio favorece que se pueda obtener en el futuro la residencia con mayor facilidad, así como un permiso de trabajo para ejercer lo que se estudió.
¿Qué países aceptan patrocinadores financieros para visas de estudiantes?
Además de Estados Unidos, los estudiantes pueden tener patrocinadores financieros para visas en Reino Unido con la visa Tier 4, en Canadá, Nueva Zelanda, e Irlanda, entre otros.
En resumen, si eres estudiante puedes usar un patrocinador financiero para tu visa en Estados Unidos y otros países. Este tipo de modalidades tiene como principal objetivo garantizar que el estudiante inmigrante no vaya a necesitar de ayudas financieras o sociales por parte del gobierno durante su estancia.
¿Quieres estudiar en el exterior pero no sabes en qué país hacerlo? Podemos comparar precios para ti, solo debes comunicarte con nuestro equipo.