Diferencias entre las visas F-1, J-1 y M-1 para estudiar en EE. UU.

Diferencias entre las visas para estudiar

Estados Unidos sigue siendo el país que más eligen los estudiantes internacionales para irse a estudiar. Allí van personas de países como: China, India, Corea del Sur, Canadá, Vietnam, Taiwán, Arabia Saudita, Alemania, entre otros. 

Cada año son miles las personas que viajan a este país con fines educativos, para el periodo 2023-2024 Estados Unidos recibió 1.126.690 estudiantes internacionales que provenían de más de 210 naciones, esto representó un aumento del 7% en relación al año anterior. 

En el mismo periodo además, según datos oficiales, el número de estudiantes inscritos por primera vez en una universidad o colegio estadounidense fue de 298.705. 

Una de las dudas que se tienen antes de irse a estudiar a los Estados Unidos es la diferencia entre los diferentes tipos de visados, por eso en esta ocasión te contamos cuáles son las diferencias entre las visas F1, J1, y M1. 

¿Cuál es la diferencia entre las visas F1, J1 y M1?  

Hay varias diferencias entre las visas F-1, J-1 y M-1 te hablamos de cada uno a continuación:

  • F1: este tipo de visa está diseñado para las personas que van a estudiar de tiempo completo ya sea en un seminario, una universidad, un colegio universitario, un conservatorio, una escuela, o una escuela primaria. El estudiante podrá trabajar dentro del campus, y en algunas excepciones fuera de este. El tiempo de validez de esta visa puede ser extendido. Como requisito se necesita estar matriculado en un programa que termine con certificado o título. 
  • J-1: Este tipo de visa es el destinado a profesores e investigadores, también para programas como los Au Pair. Generalmente la visa J-1 solo se puede solicitar una vez en la vida, y su duración es de un año como máximo. En ciertas ocasiones se permite que el estudiante trabaje y no necesitan la inscripción en programas que terminen con un certificado o título.
  • M-1: este tipo de visa es la más sencilla de todas, la usan estudiantes que no van a realizar estudios académicos, se enfoca más en preparaciones de carácter vocacional. Su validez suele ser de un año. Dentro de los programas no académicos se incluyen cursos de cocina, música, fotografía, arte, aviación, entre otros que no tienen que ver con el aprendizaje del inglés. En algunas situaciones se permite que el estudiante trabaje, y aunque la duración suele ser de un año se puede hacer extensión. 

¿Qué visa necesito para estudiar en EE. UU.: F1, J1 o M1?  

Elegir una visa para estudiar en Estados Unidos va a depender de gran forma de lo que el estudiante quiera hacer en este país. Para que sea más claro, la visa F-1 como te explicamos antes es para los estudiantes que desean ingresar a una universidad, colegio o escuela secundaria o programa de inglés. El tiempo de preparación debe ser completo. 

Por su parte la visa J-1, ampliamente usada para realizar un intercambio cultural, suele usarse en programas como el Au Pair, estudiantes becarios, y ciertos profesionales. Dentro de esta visa se incluyen programas donde se puede dar intercambio cultural y prácticas de investigación. 

Finalmente está la visa M-1 que es para preparaciones no académicas con un enfoque más vocacional que otra cosa, donde el estudiante puede aprender aspectos básicos de diferentes carreras u oficios. 

Por lo tanto, aunque la visa más usada es la F-1 no se puede afirmar que una visa es la determinada para todos los estudiantes ya que, como te hemos mencionado, esto va a depender de la formación que vaya a realizar cada persona, así como de los objetivos trazados para la estancia. 

¿Qué actividades culturales están permitidas con las visas F1, J1 y M1?  

Las actividades culturales permitidas a estudiantes con las visas F-1, J-1 y M-1 son diferentes. Con la F-1 el estudiante puede realizar actividades al interior de la universidad con grupos de estudiantes, así mismo se incluyen otras actividades culturales universitarias como exposiciones de danza, fotografía, encuentros académicos, deportivos, entre otros. 

En la visa J-1 el enfoque principal es de intercambio, por lo cual uno de los enfoques más importantes es precisamente el de intercambio cultural siendo así los estudiantes puedan participar de forma activa en diferentes actividades, donde no solo se aprende sobre la cultura, identidad e historia anglosajona, sino que además se comparte con culturas de todo el mundo. 

Con esta visa el estudiante puede tener una participación activa en la organización de eventos artísticos, de música, gastronomía, entre otros y puede hacer voluntariado. 

Para finalizar está la visa M-1 con la las personas hacen actividades culturales dentro de los centros educativos donde realizan los cursos vocacionales, pueden hacer parte de voluntariados y eventos culturales, pero no se les permite recibir una contribución económica por esto.

¿Cuánto dura cada tipo de visa para estudiantes en EE. UU.? 

La duración de la visa F1 va a depender de la extensión que tenga el programa académico, pero puede renovarse de ser necesario. Por otra parte, la visa J-1 tiene una duración de un año, aunque en algunos casos alcanza a ser de dos años, pero también puede extenderse. 

La visa M-1, por su parte, llega a ser válida por hasta un año, aunque comúnmente su duración depende de los cursos que haya matriculado el estudiante, también está sujeta de extensión. 

¿Puedo trabajar mientras estudio con una visa F-1, J-1 o M-1? 

La posibilidad de trabajo del estudiante depende del tipo de visa que este tenga, la visa F-1 y J-1 permite que el estudiante pueda trabajar, siempre y cuando cumpla con unos requisitos. 

Aunque, la que tiene más facilidad para que el estudiante trabaje mientras estudia es la F-1 que permite que el estudiante pueda trabajar hasta 20 horas a la semana dentro del campus universitario, y hasta 40 en periodo de vacaciones.

También se puede trabajar fuera del campus, pero se debe contar con una autorización como la CPT,  Curricular Practical Training o OPT, Optional Practical Training que permiten que se trabaje en áreas relacionadas con el área de estudio. 

Por último, la visa M-1 solo permite que el estudiante realice sus prácticas de acuerdo a lo que haya estudiado. Como quedó claro hasta aquí, el número de horas que un estudiante puede trabajar va a depender del tipo de visa que tenga. 

A modo de resumen, las diferencias entre las visas F1, J-1 y M-1 recaen en la vigencia que puede tener cada una, las características de trabajo que el estudiante puede hacer, así como la preparación académica y no académica a la que se puede acceder. 

¿Sueñas con estudiar en los Estados Unidos? ¿Qué esperas para estar más cerca de cumplir tus proyectos académicos? ¡Escríbenos! Podemos averiguar los mejores precios para ti. 

Compartir:

Otros artículos