¿Cuánto cuesta estudiar en el extranjero?

Cuánto cuesta estudiar en el extranjero

Ir a otro país a estudiar causa un viaje de emociones que puede ser bastante variado ¡lo comprendemos perfectamente! Pero, para que el proceso de adaptación se presente de la mejor forma posible, hay algunos aspectos a solucionar antes de dar el gran paso.

Entre estos, se incluye, por supuesto, la elección del programa académico, así como de la institución donde se hará el desarrollo del mismo, y la tramitación de la visa estudiantil en los países donde sea necesario.

Además se deben tener en cuenta los gastos del lugar de estancia, la alimentación, el transporte (en algunos casos donde es necesario), y la inversión en los materiales cuando las carrera, cursos o estudios lo requieran.

Todo esto que te mencionamos necesita de una inversión, por lo cual es fundamental que se haga un presupuesto desde antes de realizar el viaje de estudio. Por esto, y pensando en tu comodidad, hicimos este artículo.

Te contaremos entonces cuánto cuesta estudiar en el extranjero, también te hablamos sobre los gastos principales para este fin al salir de España, los países que tienen los costes más bajos para estudiantes, y finalmente te damos varios consejos para que reduzcas los gastos de estudio ¡Quédate hasta el final y toma nota!

H2 ¿Cuáles son los gastos principales al estudiar fuera de España?

Al estudiar fuera del país, hay que tener en cuenta varios gastos. En la siguiente lista te mencionados los principales:

  • El de la visa: aunque no en todos los países se le solicita a los estudiantes de nuestro país tener la visa, en otros sí, dentro de los que se incluye a Estados Unidos

Este país es uno de los más elegidos por estudiantes internacionales connacionales, por lo cual hay que tener en cuenta dicho gasto. En promedio, obtener una visa F-1, una de las más demandadas, puede tener un coste de hasta 500 dólares.

  • El valor de la matrícula: este valor puede variar de acuerdo a factores como el tipo de educación que el estudiante vaya a cursar, ya sea un año escolar, una carrera, un máster o un doctorado. El valor que se le cobra al estudiante internacional también va a tener variaciones dependiendo de si se matriculó en un colegio o universidad de carácter público o privado.
  • El alojamiento y la manutención: la oferta de alojamiento para los estudiantes puede ser muy variada. Las personas pueden encontrar residencias estudiantiles, familias de acogida o vivir en apartamentos de forma individual. Cada modalidad tiene un coste diferente.
  • El seguro médico: en muchos países se exige a los estudiantes internacionales contratar un seguro médico antes de ir al país a estudiar, entre los países que lo requieren se encuentra, por ejemplo, Canadá

Esto se da sobre todo en los países donde el sistema de salud no tiene una cobertura universal, y por ende, las personas extranjeras deben contar con un seguro médico en caso de que sufran algún imprevisto, deban ir a urgencias, necesiten atención médica o se les detecte algún padecimiento crónico.

  • Transporte: en caso de que el lugar donde están no quede muy cerca del colegio o de la universidad donde se matricularon, los estudiantes internacionales tendrán que destinar cierta cantidad de dinero al pago de los boletos ya sea de tren, de autobús o de tranvía.
  • Libros y otros materiales necesarios para realizar el curso, el año escolar, la carrera, el máster, entre otros.
  • Otros gastos destinados a salidas turísticas, a la diversión y en general al ocio: como es de recordarse, cuando una persona visita otro país para estudiar, no solo le interesa su formación académica o intelectual, ya que, esta decisión también se toma para conocer otras personas, lugares, museos, y en general nuevas culturas y tradiciones.

H2 ¿Cómo hacer un presupuesto para estudiar en otro país?

Para hacer un presupuesto y así tener los gastos que se harán medianamente estimados, se debe realizar una lista con los gastos fijos que se tendrán al mes.

Dentro de estos se abarcan lo que se debe invertir en la alimentación, la matrícula (en caso de que deba pagarse), el alquiler o la vivienda (de acuerdo al tipo de lugar donde se esté alojado), el transporte y los materiales de estudio cuando sean solicitados en el plan académico que se esté realizando. 

Los valores que deban gastarse para pagar cada aspecto que se mencionó antes deben sumarse. Luego de haber hecho este presupuesto y tras hacer los pagos correspondientes, solo queda revisar facturas y calcular lo gastado con el presupuesto que se tenía previsto.

De esta manera, se podrá modificar en caso de que el dinero destinado para suplir los gastos no haya sido suficiente, o al contrario, seguir con el presupuesto inicial que se planteó.

Cabe recordar que el presupuesto no es inamovible porque, como te mencionamos antes, pueden presentarse a lo largo del mes gastos inesperados.

Por ejemplo, cuando un estudiante internacional decide cenar en la calle con sus compañeros, planea un viaje, compra algún efeméride, objeto, artefacto o ropa, o necesita adquirir medicación de algún tipo, en todo caso, los gastos variables pueden ser realmente variados.

H2 ¿Qué países tienen los costes más bajos para estudiantes internacionales?

Existen varios países que se reconocen por tener precios bajos para los estudiantes internacionales. Aunque, como te hemos reiterado varias veces, la inversión que tenga que hacer un estudiante internacional durante su estancia va a depender de muchos factores como el lugar donde se matriculó, el tipo de residencia, entre otros.

De esta forma, algunos de los países que son más accesibles son Alemania, Eslovenia, Grecia, Estonia, Noruega, Polonia, Tailandia, Finlandia, Austria, Bélgica, Portugal, entre otros. Las tasas de matrícula al año pueden ir desde los 700 euros hasta los 2.000.

H2 ¿Cómo reducir los gastos mientras estudio en el extranjero?

Existen varias formas de reducir los gastos mientras se está en el exterior. La primera opción es buscar becas, a veces estas pueden ser medias o completas e incluso abarcar una manutención.

Vivir en familias de acogida también es una buena alternativa para ahorrar dinero. Tratar de cocinar en casa y reducir las cenas fuera también es una opción rentable.

Y, por supuesto, hacer un control de los gastos por medio de un presupuesto mensual. A veces, con algunas visas, se le permite al estudiante trabajar medio tiempo, lo que representa un ingreso adicional que no cae nada mal.

En definitiva, los gastos que se tienen cuando se va a estudiar en el extranjero incluyen los costes de la matrícula, de alojamiento, de materiales de estudio, seguro médico, y transporte cuando haga falta, entre otros. 

Si quieres estudiar en el extranjero, pero todavía no decides en qué país hacerlo o en qué institución ,odemos ayudarte. Nuestro equipo tiene años de experiencia comparando los costes que tiene estudiar en otro país, no esperes más para dar el primer paso a tu educación internacional y ponte en contacto. 

Compartir:

Otros artículos