En Estados Unidos, la educación tiene dos modalidades: la pública que es financiada por el estado federal, local, o estatal; y la privada que generalmente es administrada por organizaciones religiosas o juntas directivas independientes.
Las escuelas privadas buscan formas de financiación muy diferentes a las que usan las escuelas públicas. Dentro de los ingresos con los que cuentan, se encuentran el valor de las matrículas que cobran a los estudiantes matriculados, o las contribuciones que reciben de fundaciones, donantes, ex alumnos o padres de familia.
Mientras que las escuelas públicas, como puedes imaginar, reciben su financiación casi que al 100% por parte del gobierno, aunque a veces también pueden recibir financiación de donaciones, y actividades de recaudación de fondos.
A la hora de ir a estudiar a una escuela privada, hay muchas preguntas que surgen una de estas es: cuánto se paga. A esta interrogante te respondemos aquí, además te contamos qué factores influyen en los costes de la educación privada en los Estados Unidos, y cuáles son los beneficios de pagar por una educación así, si te interesa saber más sobre este tema, puedes quedarte y leer el artículo.
¿Cuál es el coste promedio de la matrícula en una universidad privada en Estados Unidos?
El coste en promedio en una universidad privada en los Estados Unidos, al igual que en las escuelas privadas, va a estar determinado por varios factores de los que te hablamos más adelante, pero, de forma promedio, en las universidades privadas el coste para 2024 fue de $43,505 al año, mientras en las universidades públicas el valor puede ser de hasta $10.000 menos.
Aunque todo va a depender de la ubicación, el prestigio, la infraestructura, la carrera, entre otros factores más que muchas veces se ven reflejados también en el valor de la matrícula.
¿Qué factores influyen en los costes de la educación privada en Estados Unidos?
Hay varios factores que afectan los costes de la educación privada en los Estados Unidos, para empezar está la ubicación geográfica de la escuela ya que en áreas metropolitanas el coste de vida suele ser más alto. De igual manera, la cantidad de habitantes de la zona y la demanda educativa influyen en el aumento de los precios.
Un segundo factor que influye es la reputación académica que tenga la escuela, es decir, si esta es muy reconocida, los costes suelen ser mucho más altos. El tercer factor son los programas extracurriculares con los que cuenta la institución, ya que a veces la inversión en diferentes escenarios deportivos puede ser considerable, así como en preparación artística y cultural.
El cuarto factor es el tamaño de la escuela y la infraestructura puesto que cuando las escuelas tienen una comunidad educativa pequeña, las tarifas de la matrícula suelen ser menores en comparación a cuando la comunidad educativa es grande, porque hay gastos en mantenimiento y en la contratación de docentes que no se realizan.
Como puedes notar hay varios factores que intervienen en los costes que tiene una escuela privada, por lo tanto lo más recomendable es comparar los precios, y revisar a fondo los planes académicos que ofrecen las escuelas del lugar de tu interés para poder tomar la mejor decisión.
¿Los costes de los colegios privados en EE. UU. varían por estado?
Antes de hablar de los costes de los colegios privados en los Estados Unidos, hay que recordar que la escolarización en las escuelas debe empezar desde los 6 años. El primer grado de primaria, que dura cinco años desde 1° hasta el 5° y luego inicia secundaria desde el 6° hasta el 12°.
Ahora, en el caso de los costes en las escuelas privadas estos sí cambian de un estado a otro, el pago de la matrícula puede ir desde 10.000 dólares hasta 12.453 dólares en escuelas primarias en ciudades como New York, mientras en estados como Massachusetts, la matrícula en promedio puede llegar a costar hasta 28.000 dólares, y en Florida puede tener un coste de hasta 15,500 dólares.
¿Cuáles son los beneficios de pagar por una educación privada en EE. UU.?
Estar en escuelas privadas tiene muchos beneficios para los estudiantes, entre estos está que el tamaño de los grupos de clases son mucho más pequeños que los de las escuelas públicas; y ,por lo tanto, la atención y los métodos de enseñanza suelen ser mucho más personalizados.
La infraestructura y los recursos disponibles para los diferentes procesos académicos, por ejemplo, los laboratorios están mucho más adecuados y cuentan con mejor accesibilidad y equipamiento.
De igual forma, el hecho de que las clases sean más personalizadas permite que los estudiantes trabajen para mejorar sus puntos o materias no tan fuertes, así como para potencializar aún más sus habilidades. Además, las comunidades escolares suelen ser más unidas, y en relación a los programas académicos se sabe que suelen estar enfocados en el futuro profesional de los estudiantes y en la preparación necesaria para ingresar a las universidades.
En conclusión, la educación privada en los Estados Unidos es una de las opciones que tienen los estudiantes a la hora de iniciar con su proceso de formación. El coste de esta puede ir desde los 10.000 dólares hasta los 15.000 por año, aunque de acuerdo al estado donde se esté el valor puede variar.
Si quieres que tu hijo estudie en una escuela privada, podemos comparar los precios de las escuelas que llamen más tu atención, solo debes escribirnos.