Los exámenes de Cambridge son unos de los principales usados a la hora de comprobar el dominio del inglés, así como la prueba de IELTS, o el TOEFL. Una de sus grandes ventajas es que cuentan con reconocimiento internacional, y en el caso del examen de Cambridge los resultados no tienen fecha de caducidad.
Pero, antes de hablar de cómo se comparan los niveles de inglés con los exámenes de Cambridge, vamos a empezar por explicar cómo se desarrolla el examen y de qué forma está constituido.
Este examen está compuesto por cinco partes: expresión oral, lectura, escritura y uso del inglés y comprensión auditiva, aunque cabe recordar que las partes del exámen cambian de acuerdo al certificado. De esta forma los niveles de la prueba son KET, que es el más bajo, PET que es el segundo nivel, el First Certificate, Advanced y Proficiency.
Teniendo esto en cuenta, los niveles más básicos del examen de Cambridge que son KET y PET se conforman por 3 partes, mientras en First Certificate, Advanced y Proficiency está compuesta por 4 partes. La calificación va desde 120 puntos a 230.
En el sitio web oficial de Cambridge, se lee que los exámenes están diseñados al detalle para aprender inglés de una forma efectiva, gratificante y entretenida. Afirman, además que el enfoque diferenciador con el que cuentan consiste en fomentar la mejora continua, siguiendo un proceso claro para mejorar las habilidades lingüísticas en inglés, y que además ofrecen certificados para escuelas, inglés general, educación superior e inglés para los negocios.
Ahora bien, una de las dudas más usuales es la comparación de los niveles de inglés con los resultados de estos exámenes, si tienes esta misma pregunta te invitamos a quedarte hasta el final del presente artículo.
¿Cómo se relacionan los niveles de inglés CEFR con los exámenes de Cambridge?
Con el CEFR o Common European Framework of Reference, también conocido como Marco Común Europeo de Referencia (MCER), se clasifica el nivel de dominio del inglés que tenga una persona, lo cual sirve para homologar de forma internacional las capacidades lingüísticas que tenga alguien.
El MCER reconoce seis niveles de competencia en el idioma que son los siguientes: A1, A2, B1, B2, C1, y C3, donde se clasifican las habilidades básicas como: la comprensión lectora, y el habla de frases sencillas y avanzadas. Por lo tanto, en los niveles A1-A2 la persona tiene un dominio básico del inglés, en B1-B2 el usuario está en término medio, y en C1-C2 el manejo del idioma es avanzado o competente.
En cuanto a la relación de los niveles de inglés que se manejan en CEFR y los exámenes de Cambridge se sabe que el nivel más bajo de Cambridge que equivale a KET es igual a un A2, el nivel PET a B1, First Certificate a B2, Advanced a nivel C1 y finalmente Proficiency a nivel C2.
¿Qué nivel de inglés se necesita para aprobar el Cambridge First (FCE)?
El Cambridge First o FCE puede ser equivalente al nivel B2 del MCER. En cuanto a la calificación, se sabe que maneja los mismos puntajes que tiene la escala de Cambridge, por lo tanto el rango de puntaje va desde 140 a 190 puntos, siendo así las personas al obtener 160 puntos o más pueden aprobar este examen.
Cuando se obtiene un puntaje menor a 160 que este entre 140 y 159 de puntaje la persona se ubicaría en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia y no obtendrá el certificado del FCE.
De igual forma, en caso de obtener un puntaje mayor de 180 euros se puede adquirir un nivel de C1, y cuando la puntuación es igual a 200 o superior ya se logra alcanzar el nivel de Proficiency que es el más avanzado del examen de Cambridge igualable al C2 del MCER.
¿Cómo comparar el nivel B2 con los exámenes de Cambridge?
Como te contábamos unas líneas atrás, el nivel B2 es equivalente del Cambridge First en siglas FCE. Este es el primer certificado de Cambridge, cuando una persona logra tenerlo demuestra que puede usar el inglés en diferentes situaciones, teniendo la capacidad de comprenderlo, hablarlo y escribirlo.
De igual forma pueden hablar en situaciones con un grado de dificultad mayor a los niveles anteriores, tienen las habilidades suficientes para comprender producciones de cine, teatro, noticias, entre otras, así como para participar en diferentes conversaciones, y usar varias expresiones comunes. Además, pueden presentar sus ideas de forma clara y hablar con nativos en un nivel intermedio-avanzado de comprensión.
¿Cómo identificar tu nivel de inglés según los exámenes de Cambridge?
El primer nivel del examen Cambridge que es KET se iguala con el nivel de A2 del MCER, para tener este nivel la puntuación debe alcanzar mínimamente 120 o más, luego está PET que es equivalente a B2 para tenerlo se debe obtener un puntaje de 140 o más.
Luego se ubica First o FCE de la que ya te hemos hablado antes, para el que hay que obtener 160 puntos o más y es igual a B2, después sigue Advanced que es equiparable a C1 y para la cual la persona debe tener un puntaje de 180 o más y finalmente está el Proficiency o C2 que necesita una puntuación de 200 puntos o más.
En síntesis, los niveles de los exámenes de Cambridge se comparan con los niveles del Marco Común Europeo de la siguiente forma: KET es igual a A2, el nivel PET es equivalente a B1, First Certificate a B2, Advanced a nivel C1 y Proficiency a C2.
¿Deseas saber qué lugares son los mejores para aprender inglés y así aprobar los exámenes de Cambridge? Podemos comparar los institutos, sus precios y planes para brindarte la mejor asesoría, escríbenos.