Canadá es uno de los países que más recibe estudiantes internacionales en todo el mundo. Los datos así lo demuestran, en el año 2022, el país era el tercer destino más popular entre estudiantes de otros países con un total de 807.750 titulares de permisos en educación superior.
Por su parte, en el año 2023 rompió récords llegando a tener 1.040.985 estudiantes internacionales, esta cifra representó un aumento significativo del 65% del número de estudiantes internacionales que recibía el país en comparación a cinco años atrás.
Con más de un millón de estudiantes internacionales Canadá se convirtió entonces en el país con mayor tasa de estudiantes internacionales en relación a su población, la cifra equivalía al 2,55% del total de su población y se ubicó como el país del G7 con más tasa de visitantes académicos. Con estas cifras el país logró ubicarse como el segundo destino más elegido por las personas para fines académicos sobrepasando a países como Reino Unido y Australia.
Pero, una decisión tomada a partir del 1 de enero de 2024 sumó una exigencia más a los estudiantes que desean realizar sus programas académicos en el país, se trata de la prueba de fondos, pero si no reconoces de qué se trata no te preocupes aquí te contamos todo sobre esto, de igual forma te respondemos a preguntas muy comunes sobre el tema como los documentos financieros que se deben presentar para la visa de estudiante, lo que sucede si no se cumple con los requisitos financieros para la visa, entre otras cosas. Lee hasta el final si te interesa este tema.
¿Qué es la prueba de fondos para Canadá?
La prueba de fondos para Canadá es la demostración que debe hacer quien aspire a estudiar allí de que cuenta con los recursos económicos necesarios para hacerlo, este fue un cambio reciente que se adoptó en el país ya que antes en la prueba de fondos solo se debía contar con 10.000 dólares, pero a inicios de 2024 este valor cambia aumentando a 20.635 dólares, más el coste del primer año de estudio.
El anuncio lo hizo el propio Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Marc Miller, quien de igual manera comunicó que con el fin de estabilizar el número de estudiantes internacionales que recibe el país año tras año durante 2024 se fijó un tope nacional de solicitudes de permisos de duración de 2 años para estudiantes internacionales previendo entregar 364.000, lo que a su vez implica una reducción del 35% comparada con el año 2023, se cree así mismo que este tipo de medidas seguirán vigentes para 2025.
En cuanto al aumento del valor que se debe demostrar el estudiante, se argumenta que esta modificación se presentó porque el coste de vida en el país aumentó y el valor de 10.000 dólares que se solicitaba desde el año 2000 dejó de ser suficiente para que el estudiante desarrolle su preparación académica teniendo los recursos suficientes para la manutención.
¿Qué documentos financieros debo presentar para mi visa de estudiante en Canadá?
Los documentos financieros que debes presentar para la visa de estudiante en Canadá tiene como finalidad el probar que se cuenta con los fondos suficientes para estar en el país y culminar los respectivos estudios, a continuación te hacemos una lista de estos:
- Una carta bancaria: esta debe ser realizada por parte de la entidad donde el usuario tenga la cuenta, y debe incluir los datos de contacto de la entidad financiera, así como la dirección del lugar, el teléfono, y el correo electrónico. En caso de tener deudas pendientes estas deben incluirse en la carta bancaria, además de la fecha de apertura de las cuentas que tenga la persona, el saldo de la cuenta corriente, y el saldo promedio de los últimos 6 meses.
- Debes tener acceso legal a los fondos de las cuentas, esto quiere decir que puedes hacer uso del dinero para pagar los gastos de vida que necesites hacer mientras estudias en el país.
- En caso de que el dinero haya sido transferido a una cuenta bancaria de Canadá se debe mostrar la documentación de la cuenta de banco canadiense.
- Comprobante del pago de derechos de matrícula y de alojamiento.
- La prueba de los fondos pagados al interior del país es si se tiene una beca o se está en un programa educativo que es financiado por Canadá.
Además de esto vale la pena recordar que se deben llevar otros documentos como los de identificación del estudiante internacional que pueden ser el documento de identidad, el certificado de nacimiento, el pasaporte en vigor, así como dos fotos tamaño pasaporte, la declaración de custodia emitida en Canadá y firmada por los padres naturales ante un notario en España y en Canadá, una carta explicativa, y la prueba de aceptación de la institución educativa emitida por la universidad, la institución educativa, o el instituto en el que se va a estudiar.
¿Qué sucede si no cumplo con los requisitos financieros para la visa?
Si no cumples con los requisitos financieros para la visa lo que puede pasar es que te rechacen la solicitud de la visa, pues el gobierno de Canadá debe cerciorarse de que las personas interesadas en estudiar en su país puedan cubrir sus gastos, de estadía y de estudio.
Como te contamos, el cumplimiento de estos requisitos se ha vuelto cada vez más estricto porque desde este país se quiere evitar que los estudiantes que no tengan el dinero suficiente para su estadía tengan que depender de ayudas sociales o deban recurrir a trabajos informales.
Lo más probable es que si no cuentas con los fondos necesarios para adquirir la visa esta se te niegue por todo lo que ya hemos mencionado, ya que el valor del dinero con el que debe contar el solicitante aumentó para el año 2024.
En caso de que la solicitud de visa sea negada la razón de rechazo será incluida en la notificación, pero si no cuentas con los fondos necesarios puedes optar por algunas alternativas como: buscar una beca, si tienes los recursos puedes demostrar que los tienes o que cuentas con el patrocinio de un tercero, o ahorrar el dinero y volver a presentar la respectiva solicitud.
¿Los costes de alojamiento están incluidos en los requisitos financieros?
Sí, los costes de alojamiento están incluidos en los requisitos financieros que le piden a los estudiantes para poder cubrir no solo los estudios y los costes de matrícula sino también los gastos de permanencia que abarcan la inversión en el alojamiento, ya sea el alquiler de una vivienda o el pago de residencia estudiantil.
En síntesis, dentro de los requisitos financieros que debe cumplir el estudiante internacional en Canadá está el contar con mínimo 20.635 dólares más el coste del primer año de estudio.
Si deseas cumplir tu sueño de ir a estudiar a Canadá, pero no sabes por dónde empezar, puedes contactarte con nosotros, con gusto te ayudaremos a encontrar los mejores institutos, escuelas o universidades que se acomoden a tu presupuesto.